domingo, octubre 26, 2025
ColumnasDeportes

LA ESPERANZA DEL FUTBOL EN VERACRUZ

Propios y extraños se compadecen, analistas deportivos nacionales critican o llaman a voltear a ver a la afición veracruzana que ha sido castigada por la ausencia del futbol profesional desde hace más de 5 años cuando la Federación Mexicana de Futbol desafilió al Club de los Tiburones rojos de la FMF y decidieron vetar de por vida al propietario de la franquicia, Fidel Kuri Grajales.
Sin actividad profesional desde aquel 4 de diciembre del 2019 por el veredicto de la Federación y porque ningún otro club o inversionista ha podido tumbar los candados impuestos para que la plaza del puerto no volviera a tener futbol, solo se han convertido en débiles esperanzas los posibles anuncios y proyectos para traer el futbol de primera división o de la liga Expansión a la conurbación.
En realidad, sería a Boca del Río, pues el estadio Luis Pirata fuente, que fue reconstruido con una inversión triplicada en el sexenio anterior, se encuentra en esa ciudad, a escasos metros de los límites con la ciudad de Veracruz.
En el gobierno de Cuitláhuac García se habló por varias ocasiones de la posibilidad de regresar al equipo profesional. Que si Puebla que si Querétaro. Todavía y desde el segundo semestre del 2024 mucho se habló de trasferir la franquicia de Celaya a la sede jarocha pero nada al final, Ni una ni otra.
Y en marzo de este año, la propia gobernadora Rocío Nahle confirmaría que el nombre que utilizaría el nuevo equipo es Piratas de Veracruz, pues, aunque el propietario del nombre Tiburones Rojos -que es Fidel Kuri- autorizó el uso del mismo, no sería posible. De acuerdo con los comentarios de los inversionistas a la gobernadora, se consideró que el regreso del fútbol sea entre junio y julio.
Este mismo lunes en conferencia de prensa, la mandataria veracruzana abordó el tema una vez más:
“Lo que queremos es algo serio, si porque no se trata de traer el que sea y al ratito tener problemas”.
Aquí habría que ver si Nahle se refiere a la falta de seriedad de quienes prometieron una y otra vez que traerían el deporte profesional a la entidad veracruzana. Los mismos que son dueños del Aguila de Veracruz y a quienes se les ha concesionado el estadio Luis Pirata Fuente, o alguien más.
Quizá la gobernadora pretende que estos personajes, conocidos como Carlos Vives y el Chino Benavides asuman su compromiso. Las versiones señalan lo siguiente, quienes no son bien vistos por la actual administración por el dispendio que significó el estadio, y ahora los resultados nulos de regresar el futbol.
FOOTBALL CUP, UN TANQUE DE OXIGENO
El equipo del futbol Cruz Azul estará en la primera edición de la Internacional Football Cup, en el cuadrangular que se celebrará en México después de dos décadas y tendrá como sede el remodelado estadio Luis Pirata Fuente. Y ha despertado, por supuesto, enormes expectativas. Anunciado hace algunos meses hoy ya es una realidad.
Visionario, conocedor del deporte y del espectáculo para una plaza sedienta de futbol, Tonatiuh Bravo director general de la Internacional Footbaull Cup 2025 ha hecho todo por desarrollar el mejor evento.
Y está todo listo para el cuadrangular internacional de fútbol que se disputará en ‘Pirata’ Fuente, como ya se sabe, con la participación de cuatro equipos de gran tradición: Cruz Azul (México), Once Caldas (Colombia), Newell’s Old Boys (Argentina) y Mazatlán.
Así, dicho torneo, con Tonatiuh y a su derecha, el ex director del IVD y también incansable promotor veracruzano, Iván Domínguez promete ser un torneo muy competitivo y emocionante con una bolsa total de 100 mil dólares en premios.
Bienvenido para Veracruz este tipo de eventos y seguramente la afición jarocha estará al cien por ciento con el cuadrangular para demostrar que es de las primeras aficiones del país.