domingo, octubre 26, 2025
Nacional

Depende de la FGR llamar a declarar a Enrique Peña Nieto por caso Ayotzinapa: AMLO

El presidente López Obrador dijo que ayudaría mucho que Tomás Zerón viniera a declarar y asumiera su responsabilidad

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que depende de la Fiscalía General de la República si el expresidente Enrique Peña Nieto declara sobre la versión de la “Verdad Histórica” del caso Ayotzinapa, esto tras las declaraciones de Tomás Zerón, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC). 

“Sí, lo puede hacer la Fiscalía… Pero si la Fiscalía considera que se puede y se debe, y que hay elementos para llamar a declarar al expresidente Peña, depende de la Fiscalía”, explicó. 

AMLO dijo que se puede llamar a declarar a EPN si así lo considera la FGR. Foto: Especial

Al ser cuestionado sobre por qué la FGR no ha llamado a declarar al exmandatario priista, López Obrador dijo “por lo que le estoy diciendo. Porque el procurador, de acuerdo a lo que se decidió en la Fiscalía, asumió la responsabilidad completa. El procurador. Y por eso se le procesó. Estuvo preso y sigue estando sometido al proceso”. 

Durante la mañanera desde Palacio Nacional, el ejecutivo federal expresó que ayudaría mucho que Tomás Zerón viniera a declarar y a asumir su responsabilidad, ya que el mismo tiene supuestas acusaciones de actos de tortura y de que coordino a los torturadores. 

“Ayudaría mucho que viniera a declarar y a asumir su responsabilidad porque tiene acusaciones de que él fue el que llevó a cabo actos de tortura o él los coordinó a los torturadores para que declarara lo que le convenía al gobierno en ese entonces. Entonces, si él recibió instrucciones o se indica en la declaración que lo dé por escrito y que se entregue a la autoridad”, expuso. 

En tanto, indicó que el gobierno federal ya envió dos cartas a los ministros de Israel  para que ayuden a que regresé a México, el exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, sin embargo, apuntó que aún no hay respuesta por parte de dichas autoridades. 

“Por cierto, que han enviado dos cartas a los primeros ministros de Israel para que nos ayuden porque cómo va a estar Israel protegiendo a quienes son presuntamente responsables de actos de tortura, de violación de derechos humanos, de desaparición de jóvenes. Y, sin embargo, no ha habido respuesta”, explicó.