sábado, septiembre 27, 2025
Nacional

Organización Global contra la trata de personasreúne a cientos de personas para combatir la esclavitud moderna.

CDMX, 20 de octubre de 2024.- Cientos de miles de personas se unieron
alrededor del mundo para ser parte del evento de concientización más grande a
nivel mundial contra la trata de personas #CaminandoPorLibertad con la
finalidad de sensibilizar a las personas que la esclavitud moderna existe.
Este evento se llevó acabo por la organización A21, una organización global sin
fines de lucro decidida a abolir la trata de personas a través de la sensibilización,
intervención y cuidado posterior de las víctimas.
Por décimo año consecutivo, este evento se realizó en la CDMX. El propósito de
la caminata fue sensibilizar a las personas acerca de los millones de hombres,
mujeres y niños que hoy en día están atrapados en la esclavitud.
Fue así como cerca 700 personas vestidas de negro, salieron caminando en una
fila de forma silenciosa del Monumento a la Revolución hacia el Ángel de la
Independencia, hermanándose con las decenas de caminatas que se realizaron
de manera simultánea en varios estados de la República Mexicana y 14 diferentes
países.
Gracias a este evento se logró un alcance de más 1500 personas a quienes se
les brindó información sobre las señales de como identificar un caso de Trata de
Personas así como la Línea Nacional Contra la Trata dónde pueden realizar su
denuncia de manera anónima.
A21 tiene como objetivo combatir la esclavitud moderna a través de una
estrategia de operaciones multidimensional: Alcanzar, Rescatar y Restaurar y
junto con el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de
México a través de la Línea y Chat Nacional contra la Trata de Personas
(LNCTP) informó que en lo que va del 2024 se recibieron 1346 reportes, de los
cuales el 66% proviene de estados del interior de la República, 27% de la Ciudad
de México y el resto del extranjero, siendo las mujeres y menores de edad
(48.8%) la población más vulnerable.

Desde el año 2021 se revela en el país un mayor conocimiento y crecimiento de
interés de la ciudadanía por las formas de cómo se puede identificar situaciones
de Trata y posibles víctimas.

Durante el 1er semestre del 2024 se abrieron 305 carpetas por Trata, mientras
que en el 2022 se abrieron 414, es decir, disminuyeron 24.5%.
La Ciudad de México, por ser el centro de operación de un modelo único contra
la Trata de Personas, es también la entidad con más reportes, siendo las
alcaldías de Iztapalapa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón
las que tienen mayor número de denuncias, le sigue el Estado de México dónde
los casos se concentran en los municipios de Ecatepec, Chimalhuacán,
Tlalnepantla, Nezahualcóyotl y Tultitlan.
Este evento se trata de una expresión externa del deseo interno de A21 de ver
abolida la esclavitud en todas partes: en nuestras ciudades, en nuestras
comunidades y en nuestro. Mundo, externó Angie De Luna, directora de A21 en
México y América Latina.