domingo, junio 30, 2024
Oaxaca

Oaxaca avanza en la captación de personas donadoras voluntarias de órganos

  • Conmemora SSO Día Mundial de las y los Pacientes Trasplantados con foro académico 
  • La entidad oaxaqueña ocupa el lugar número 20 en la lista de personas donadoras voluntarias a nivel nacional

Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de junio de 2024.- Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) realizó con éxito el foro La Donación de Órganos y Tejidos, un Acto de Generosidad y Oportunidad para Seguir Viviendo; en el marco del Día Mundial de las y los Pacientes Trasplantados, que se conmemora este 6 de junio.

En el Auditorio del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO), en representación de la secretaria de Salud, Alma Lilia Velasco Hernández, el director de Atención Médica de los SSO, Norberto Barroso Rojas señaló la importancia de que las personas platiquen en vida con sus familiares sobre la decisión de este acto altruista, que permite regalar una oportunidad de vida.

Precisó que mediante la concientización, Oaxaca avanza en la captación y sensibilización de las y los donadores de órganos voluntarios. Por ello, invitó a la población a contribuir en estas acciones e inscribirse en la siguiente dirección electrónica: https://www.gob.mx/cenatra/acciones-y-programas/tarjeta-de-donador.

De acuerdo con el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), la entidad ocupa el lugar número 20 en la lista de personas donadoras voluntarias, lo que refleja el compromiso de la institución para promover en la ciudadanía un gesto de amor entre seres humanos.

Hasta la fecha, cerca de 20 mil personas se encuentran en lista de espera de un trasplante; 16 mil 687 requieren un riñón, por lo que se han realizado 13 cirugías de este tipo en el territorio oaxaqueño.

Cabe destacar que las causas más frecuentes de la enfermedad renal crónica son la diabetes e hipertensión. En este sentido, el funcionario hizo un llamado a la población a cuidar su salud para evitar que en un futuro requiera de un trasplante. 

Barroso Rojas indicó que existen nueve reglas de oro para el cuidado de dicho órgano como: mantener un peso ideal; medir los niveles de glucosa en sangre de manera frecuente; llevar una alimentación balanceada; evitar fumar; realizar actividad física diariamente; monitorear la presión arterial; reducir el consumo de sodio; consumir agua simple y no automedicarse.

En el marco del foro académico se expusieron los temas: Historia y experiencia del trasplante renal en el HRAEO; El papel del cirujano de trasplante renal; Frecuencia de la enfermedad renal crónica en la época actual; así como experiencias de vida de personas que han sido donadoras voluntarias y de pacientes receptores.

Lo anterior, con el objetivo de generar conciencia entre la población oaxaqueña para que se sume a favor de una cultura de donación.