lunes, octubre 27, 2025
Oaxaca

INFONAVIT FOMENTA EL DIÁLOGO SOBRE NUEVOS MODELOS

DE VIVIENDA QUE BRINDEN JUSTICIA SOCIAL

Durante el tercer módulo sobre Economías para la Vivienda Incluyente, se planteó la necesidad de implementar nuevos marcos de política pública que generen instrumentos públicos y fiscales en beneficio del desarrollo social, urbano y económico.

Andrés Arauz, exministro de Economía de Ecuador consideró fundamental que banqueros y gobiernos cambien la perspectiva sobre la vivienda. “El banquero solo ve a la vivienda como un activo financiero colateral, pero es indispensable entender que la vivienda detona la economía mundial. El Estado tiene un rol regulatorio que debe cumplir, porque dinero hay, pero está pésimamente distribuido”, indicó Arauz.

Jeanne van Heeswijk, fundadora de la cooperativa urbana Afrikaanderwijk en Róterdam, Países Bajos, inició el cuarto módulo con un panorama general sobre Vivienda, Ambiente y Prosperidad Social, seguida por un grupo de expertos que ofrecieron perspectivas relacionadas con prácticas de planeación comunitaria, economías solidarias y ayuda mutua.

En su intervención, Miguel Pérez Ahumada, director de la Escuela de Antropología, Universidad Diego Portales en Chile, abordó el tema de la vivienda desde una visión integral que promueva bienestar para todos. “Nuestro techo es nuestro piso, este dicho chileno nació a propósito de la reformulación del derecho a la vivienda, entendido como el derecho a una vida digna. La demanda por la vivienda adecuada es un asunto político, porque junto con la vivienda se demanda salud, mejores condiciones de empleo y todo lo que conlleva trabajar por un tejido social”, dijo.

El evento se llevó a cabo en conjunto con Urban Front y El País con la meta de reflexionar y dar pauta a la propuesta de políticas que garanticen el derecho de la vivienda justa para todas y todos.

Conoce todo lo que necesitas saber sobre créditos, trámites y servicios del Infonavit, de manera sencilla y clara, en infonavitfacil.mx.

El Infonavit es una institución de solidaridad, servicio y seguridad social del Estado, que tiene como objetivo otorgar crédito barato y suficiente para que las y los trabajadores puedan acceder a una vivienda adecuada y formar un patrimonio. Desde su creación en 1972 a la fecha, el organismo ha colocado más de 12 millones de créditos en México.              

***