fbpx
miércoles, junio 26, 2024
Nacional

Firman Conafe y Finabien convenio para servicios financieros en México

  • Con el apoyo de las 63 mil 133 figuras educativas del Conafe se darán a conocer las opciones que ofrece Finabien en mil 700 municipios en el país
  • Se ofrecerá información ágil y sencilla sobre las mejores condiciones para realizar cambios de divisas, recepción de remesas, cobros por transferencias electrónicas y pagos de impuestos, entre otros.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) a través del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) firmó con la Financiera para el Bienestar (Finabien), un Convenio Marco de Colaboración, con el objetivo de promover y acercar los servicios de banca múltiple y los productos financieros que ofrece este organismo con el apoyo de las 63 mil 133 figuras educativas del Consejo entre los habitantes de las comunidades de alta y muy alta marginación.

El acuerdo firmado por los titulares del Conafe, Gabriel Cámara Cervera y de Finabien, Rocío Mejía Flores, establece las bases generales de colaboración, vinculación y cooperación entre ambas instituciones, a efecto de aprovechar sus recursos humanos, materiales y financieros para llevar información sobre educación financiera a este tipo de comunidades.Los directores de ambos organismos coincidieron en señalar que en apego a la indicación del presidente Andrés Manuel López Obrador: “Por el bien de todos, primero los pobres”, esta sinergia contribuye a fomentar la educación financiera y a cerrar brechas de desigualdad, en beneficio de las personas de las comunidades más alejadas del país.
En su intervención, el director general del Conafe, Gabriel Cámara Cervera señaló que el compromiso del organismo con Finabien es “avanzar hacia aquello que es el ideal de la transformación social, una modernidad que nazca, que surja de la base, de lo más remoto, de lo más arraigado en lo más apartado del país”.
Detalló que a través de la práctica tutora que se realiza uno a uno a través del diálogo en las comunidades de aprendizaje, se brindará información a la población sobre el mejor aprovechamiento de los recursos de los programas sociales que entrega el Gobierno de México.
La titular de Finabien, Rocío Mejía Flores destacó que “hoy culminamos un proceso inicial de colaboración, producto de meses de trabajo entre el Conafe y Finabien desde que venimos a tocar las puertas con el doctor Gabriel Cámara nos dimos cuenta de qué podíamos trabajar juntos y potenciar nuestras actividades y ambos compartimos la visión de llevar la cultura financiera a localidades y regiones de alta 

y muy alta marginación”.
Informó que Finabien tiene presencia en mil 700 municipios del país, de los cuales, 177 municipios no cuentan con presencia bancaria y 268 son considerados de alta marginación “ahí es donde estamos trabajando en conjunto 31 coordinaciones territoriales de Conafe y 32 gerencias estatales nuestras”.
“Por esto, en colaboración con el Conafe ponemos a disposición del público una Guía Básica para la Inclusión Financiera que, con un lenguaje sencillo, explica conceptos como: ¿qué es el ahorro, qué es el crédito y cuáles son las acciones de Finabien? Así como la importancia de la promoción de la inclusión financiera de las familias mexicanas, entre otros temas de interés relacionados con las finanzas populares” precisó.
Ambos titulares, explicaron que Finabien y el Conafe impulsarán de manera conjunta diversas acciones de capacitación en educación financiera, tales como cursos, talleres y tutorías, en beneficio de las comunidades, con el objetivo de 

brindarles opciones viables que fortalezcan la economía local.
Con el apoyo de la “Guía básica para la inclusión financiera”, elaborada por ambos organismos, las figuras educativas del Conafe que prestan servicio en alrededor de 57 mil aulas, propiciarán tutorías sobre los servicios que ofrece Finabien, como son el envío y recepción de remesas; opciones de ahorro, inversión y crédito, así como envío de dinero dentro del territorio nacional; cobranza de servicios como agua, telefonía fija y móvil, cable, internet, créditos, impuestos y recargas telefónicas, entre otros.
Apoyados en el modelo pedagógico de Relación Tutora, que se basa en un diálogo cara a cara, entre quien manifiesta interés por aprender y quien comparte un conocimiento que domina, las y los educadores comunitarios contribuirán a que los estudiantes, las madres y los padres de familia, y demás integrantes de las comunidades, cuenten con información adecuada que les permita tomar mejores 

decisiones para aprovechar sus recursos.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar