fbpx
miércoles, junio 26, 2024
Oaxaca

Con cena a ciegas en beneficio del Cecyd, se reflexiona sobre la importancia de avanzar en la inclusión

  • Gracias a esta actividad organizada por el Sistema DIF Oaxaca, las y los asistentes experimentaron cómo es la vida cotidiana de las personas con discapacidad visual
  • Reflexionaron sobre cómo pueden influir para la generación de más espacios pensados por y para las personas con algún tipo de discapacidad 

Santa Lucía de Camino, Oax. 1 de junio de 2024.- ¿Qué pasaría si de pronto nos quedáramos ciegas y ciegos? ¿qué pasaría si un familiar adquiriera una discapacidad visual? o ¿qué pasaría si por una enfermedad como la diabetes o por un accidente perdemos la vista?

Es importante que todas y todos hagamos conciencia de que por cualquier razón o en algún momento podemos adquirir una condición de discapacidad y depende de nuestro actuar hacer de Oaxaca, un estado incluyente.

Estos cuestionamientos se plantearon durante la cena a ciegas organizada por segundo año consecutivo por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en beneficio del Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales (Cecyd), misma que fue encabezada por la Presidenta Honoraria del organismo y el Gobernador del Estado de Oaxaca.

A través de una experiencia sensorial, a quienes asistieron se les vendaron los ojos, desde el ingreso al evento, realizado en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, mediante la activación de los sentidos del gusto, oído y tacto las y los más de 500 asistentes vivieron durante unas horas cómo es la vida cotidiana de las personas con discapacidad visual.

Este ejercicio permitió reflexionar sobre cómo se pueden derribar barreras desde el campo de acción para convertirlas en el camino hacia la inclusión, pues el avance está en la generación de más políticas públicas para personas con discapacidad y en servicios y productos del estado de y para las personas este sector de la población.

Por ejemplo, si se realiza una rampa en una calle o acceso a una dependencia pública o negocio, no solo se verán beneficiadas personas con discapacidad motriz y visual, sino también las personas con movilidad reducida, incluyendo personas adultas mayores, niñas, niños y mujeres embarazadas.

De esta manera, el Sistema DIF Oaxaca promovió la sensibilización y empatía para profundizar sobre la discapacidad que viven muchas personas en el estado y reflexionar sobre alternativas para contribuir a que su vida tenga menos barreras y como ciudadanía influir para que tengan acceso a más y mejores oportunidades.

Para lograr este objetivo, las y los asistentes participaron en actividades de ambiente sonoro para la identificación de escenarios como: un día en una granja, la lluvia en la cascada, la lluvia y fogata en la playa; también disfrutaron de la música y el tacto de diversas texturas que intentaron identificar.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar