sábado, junio 29, 2024
Oaxaca

Tabaquismo, primera causa de muerte prevenible

  • En lo que va del año, de forma preliminar, en Oaxaca se registraron 31 decesos por tumor maligno de los bronquios del pulmón, relacionados con el hábito de fumar

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de mayo de 2024.- Cada cigarrillo contiene más de cuatro mil productos químicos, de los cuales al menos 250 son nocivos y más de 50 causan algún tipo de cáncer, siendo la población adolescente los de mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y pulmonares asociadas al tabaquismo.

En el marco del Día Mundial Sin Tabaco que se conmemora este 31 de mayo, y que lleva por lema: Proteger a las niñas y niños de la interferencia de la industria tabacalera, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) busca incentivar a la población a evitar esta adicción, y dar a conocer las graves consecuencias y riesgos que ocasiona fumar.

La dependencia señala que el tabaco y la nicotina son perjudiciales en todas sus modalidades y no existe un nivel seguro de exposición al humo y las emisiones que produce su consumo, ya que está asociado a padecimientos del corazón, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), cerebrovasculares, diabetes y diferentes tipos de carcinomas, sobre todo de pulmón, colorrectal, próstata y mama.

También, estar expuesto al humo del cigarro puede disminuir la fertilidad, y en mujeres embarazadas causar defectos de nacimiento en el feto y complicaciones durante la gestación.

De acuerdo con el Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones (SEED) de la Dirección de Planeación de SSO, en lo que va de este año, de forma preliminar, se registraron 31 decesos por tumor maligno de los bronquios del pulmón.

También, datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT continua, 2022) cerca de un millón de adolescentes mexicanos de 10 a 19 años son consumidores actuales de tabaco. El 3.7 refirió haber consumido en el pasado, mientras que cerca de medio millón reportaron usar cigarros electrónicos, de los cuales 200 mil son mujeres y 300 mil hombres.

Impulsa SSO espacios 100% libres de humo de tabaco

Toda vez que el consumo de tabaco y la exposición a su humo representan un serio problema de salud pública, se considera como la primera causa de muerte en el mundo que es 100 por ciento prevenible.

SSO ha impulsado acciones protectoras y de concientización; por ello, durante el primer trimestre de 2024 se certificaron 68 edificios como espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco en la entidad, entre instituciones educativas públicas y privadas, oficinas gubernamentales y no gubernamentales.