domingo, junio 30, 2024
Nacional

PLAN DE INFRAESTRUCTURA DE ESTA ADMINISTRACIÓN,REALISTA Y CERCANO A LA GENTE: NUÑO LARA

  • El titular de SICT, destacó más de 500 obras carreteras, ferroviarias y
    aeroportuarias, e inversión de más de 400 mil mdp, que se traduce
    en 1.5% del PIB
  • Además de beneficiar a más de 29 millones de habitantes, son
    proyectos de gran importancia para transporte de pasajeros y carga
  • Enfatizó que las obras que realiza la SICT han hecho posible el regalo
    del tiempo a las comunidades
    El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT),
    Jorge Nuño Lara, afirmó que el Plan de Infraestructura “procuró ser
    realista y muy cercano a la gente” y al terminar esta administración
    habrá concluido más de 500 obras, entre ellas proyectos carreteros,
    ferroviarios y aeroportuarios de gran importancia para el transporte de
    pasajeros y carga.
    “Esto representa una inversión de más de 400 mil millones de pesos, lo
    que se traduce en 1.5 puntos del Producto Interno Bruto. Los beneficios
    son palpables para más de 29 millones de habitantes”, precisó.
    Durante la inauguración de la XXIV Reunión Nacional de la Asociación
    Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres (AMIVTAC), Nuño Lara dijo
    que durante el tiempo que ha tenido el privilegio de encabezar la SICT,

“los desafíos han sido grandes, pero nunca han superado nuestro
compromiso y dedicación”.
Acompañado del presidente de la AMIVTAC, Salvador Fernández Ayala,
y por el subsecretario de Infraestructura, Jesús Felipe Verdugo López, el
titular de la SICT mencionó que se trabaja en 30 autopistas que
conectarán a cerca de 19 millones de habitantes, 25 de ellas ya están en
operación, algunas de estas fueron reactivadas o concluidas en esta
administración debido a que anteriores gobiernos habían dejado
trabajos sin terminar.
Jorge Nuño enfatizó que las obras que realiza la SICT han hecho posible
el regalo del tiempo a las comunidades, porque quienes antes hacían 10
horas para llegar a cualquier destino, ahora lo hacen en 2 horas o menos.
“El tesoro de ese tiempo ha sido el regalo de nuestras obras a los
habitantes de las comunidades más alejadas de nuestro país”, destacó.
En materia de trenes, el secretario Nuño Lara mencionó que el viaducto
atirantado del Tren Interurbano “El Insurgente” es un claro ejemplo de
la ingeniería mexicana; cuando existe liderazgo y determinación puede
cumplirse la tarea.
En cuanto a la aviación, indicó que es de suma relevancia haber
recuperado la Categoría1 en seguridad operacional aérea en septiembre
del año pasado; con ello México despega hacia un nuevo rumbo para el
sector de la aviación.
Hoy se tienen 55 rutas y más de 1 millón de pasajeros adicionales
viajando entre México y los Estados Unidos de América, enfatizó.
De igual forma, en la auditoría que realizó la Organización de Aviación
Civil Internacional (OACI) obtuvimos resultados favorables, “sabemos

que esto potencia al sector aeronáutico hacia un futuro con más
empleos, más inversión, más desarrollo y bienestar”, comentó.