fbpx
miércoles, junio 26, 2024
Oaxaca

Evitar aumento del dengue es tarea de todos en Oaxaca

  • Oaxaca notifica cero defunciones por esta enfermedad
  • Continúa la Jurisdicción de Valles Centrales con el mayor número de pacientes

Oaxaca de Juárez, Oax. 5 de junio de 2024.- Las altas temperaturas y lluvias conforman los pilares fundamentales para el desarrollo del vector del virus del dengue, por lo que es fundamental actuar desde los hogares para evitar que haya criaderos del zancudo Aedes aegypti, informó Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

Durante el informe de la enfermedad, detalló que a la semana epidemiológica número 22 del actual, la Jurisdicción Sanitaria número 1 Valles Centrales continúa ocupando el primer lugar a nivel estatal por número de casos, al reportar 188 pacientes acumulados.

Mientras que la Costa presenta 68 personas; Istmo 14; Tuxtepec ocho; Mixteca tres y Sierra dos, es decir, un total de 283 casos confirmados, de los cuales 60 corresponden a la última semana con 36 mujeres y 24 hombres.

La institución señaló que ante el incremento de personas con la enfermedad, es fundamental redoblar las acciones de patio y vivienda limpia, tapar los recipientes que acumulen agua para evitar criaderos potenciales del mosquito, tirar botellas, latas u objetos en desuso, así como cortar la maleza en los jardines y terrenos baldíos.

Para este corte se notificaron 14 municipios con casos nuevos. Los cinco con mayor incidencia son: Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán, San Antonio de la Cal, Santa María Atzompa y San Pedro Mixtepec, distrito 22.

De acuerdo a su clasificación, 75 corresponde a Dengue No Grave (DNG); 192 a Dengue Con Signos de Alarma (DCSA) y 16 a Dengue Grave (DG); sin ninguna defunción.

SSO exhorta a la población, principalmente a las personas de 30 a 34 años – que es el grupo de edad más afectado- implementar las acciones de la estrategia “Mi casa sin dengue”. También invitó a coadyuvar con el personal de vectores que visita los hogares.

Esta estrategia la encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz y la titular de la dependencia, Alma Lilia Velasco Hernández, a fin de fortalecer las medidas preventivas para la reproducción y propagación del mosquito.

En caso de presentar síntomas como fiebre, dolor característico en cabeza (detrás de los ojos), malestar generalizado, dolor en articulaciones y en músculos, enrojecimiento en la piel, náuseas, vómito y pérdida del apetito, o en casos graves sangrado por nariz y encías, así como moretones en la piel es importante acudir al médico y no automedicarse.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar