martes, noviembre 18, 2025
CongresoVeracruz

En Veracruz hay orden y gobernabilidad: Segob

• Laboratorio para agilizar identificación de personas desaparecidas, protección para niñas y adolescentes, destaca el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil en la primera comparecencia.
• Necesaria, colaboración entre Congreso y gobierno para dar respuesta a la sociedad, señala.

Xalapa, Ver., 18 de noviembre de 2025.- La LXVII Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz, a través de la Comisión Permanente de Gobernación, recibió la comparecencia de la Secretaría de Gobierno (Segob), como parte de la Glosa del Primer Informe de la gobernadora Rocío Nahle García.

La diputada Dorheny García Cayetano y los diputados Luis Vicente Aguilar Castillo y Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, presidenta, secretario y vocal de dicha comisión, recibieron y acompañaron al titular de la dependencia, Ricardo Ahued Bardahuil, hasta el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo donde, a las 10:11 iniciaron los trabajos.

En su exposición, el secretario de Gobierno destacó los logros del primer año en cuatro bloques: Atención y Participación Ciudadana, Promoción y Protección de los Derechos Humanos, Trámites y Servicios e Institucionalidad del Estado de Derecho.

Dio cuenta de la realización de casi cuatro mil gestiones a ciudadanos en diversos rubros y las acciones llevadas a cabo por la Subsecretaría de Gobierno, Dirección de Gobernación, Dirección de Política Regional, Coordinación Estatal de Juntas de Mejoras y la Coordinación de Promoción de Valores Cívicos y Culturales.

A través de la Dirección de la Cultura de la Paz, la capacitación en derechos humanos, de género, inclusión, diversidad cultural y discapacidad dirigida a servidoras y servidores públicos e instituciones educativas; la gestión y entrega de más de 900 becas a estudiantes en beneficio de familiares de personas desaparecidas y víctimas de feminicidio.

Habló también de la atención a periodistas y familiares amenazados o privados de la vida, del Plan de Atención a Migrantes en Situación de Retorno “Veracruz te abraza”, de los encuentros con colectivos representantes de familias de personas desaparecidas y no localizadas y, por primera vez, la atención directa de la gobernadora Rocío Nahle García a colectivos de todo el estado y las más de 58 mil acciones de este gobierno a través de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas.

Especial mención hizo de la autorización de este Congreso a la Fiscalía General del Estado (FGE) para ampliar su presupuesto por 50 millones de pesos (mdp) para la construcción de un laboratorio de antropología forense, una osteoteca y una barda perimetral en las instalaciones de la Dirección General de Servicios Periciales, a solicitud directa de las madres buscadoras a la titular del Ejecutivo.

La actual administración, en coordinación con los Sipinnas municipales, instituciones estatales y sociedad, implementó la estrategia Veracruz Protector, cuyo objetivo es conformar entornos seguros para niñas, niños y adolescentes.

El secretario de Gobierno informó de la integración de los Consejos Consultivo y Social del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), la realización de más de 140 capacitaciones, mesas de trabajo y asesorías especializadas dirigidas a más de mil servidoras y servidores públicos, casi 180 asesorías administrativas a directoras de Institutos Municipales de casi 100 municipios, así como la instalación de 31 Centros Libre (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes, Emancipación), en el Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres.

Además, en el Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Veracruz (Cejum) fueron atendidas por primera vez un total de mil 551 usuarias, de las cuales 595 denunciaron de forma presencial solicitando inicio de carpeta de investigación, y mencionó la atención a las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Ricardo Ahued precisó que, en un trabajo coordinado con las 212 oficialías municipales, la Dirección General del Registro Civil realizó un millón 222 mil 171 trámites, incluyendo registros, certificaciones de actos del estado civil y captura de actas en plataformas virtuales. En coordinación con el Registro Nacional de Población (Renapo), se efectuó más de 85 mil 500 trámites de CURP a través de los 67 módulos y más de 32 mil capturas biométricas en módulos pilotos.

Respecto al trabajo de la Dirección General de Catastro y Valuación, el funcionario mencionó 12 levantamientos topográficos, más de dos mil 800 cédulas, más de 400 promociones emitidas a los municipios, más de 270 supervisiones a delegaciones y municipios y más de 17 mil actualizaciones al padrón catastral en las ocho delegaciones estatales.

La Subsecretaría Jurídica y de Asuntos Legislativos integró 18 instrumentos jurídicos, derivados en iniciativas y reformas de leyes, reglamentos, decretos y convenios, con enfoque en el respeto a los derechos humanos. A su vez, el Instituto Veracruzano de la Defensoría Pública otorgó casi 11 mil servicios gratuitos, orientaciones y asesorías de justicia, defensa penal y representación civil y familiar a la población en general; se atendió más de 20 mil audiencias ante las fiscalías y juzgados de los 21 distritos del estado dando acompañamiento a personas usuarias en materia familiar y penal.

El secretario finalizó su mensaje manifestando que la colaboración entre esta representación popular y el gobierno estatal es necesaria “para dar respuesta a una sociedad. Veracruz vale más que cualquier rencilla. Veracruz es más grande que cualquier ambición personal política o económica”, anteponiendo el llamado al servicio.

Participación de diputadas y diputados

En la primera ronda participaron los diputados Paul Martínez Marie (Morena), Carlos Marcelo Ruiz Sánchez (PVEM), Fernando Yunes Márquez (PAN) y Héctor Yunes Landa (VNU), así como las diputadas Elizabeth Morales García (PT) y María Elena Córdova Molina (MC), con temas relacionados con las acciones de la Segob para la protección de los derechos humanos de las y los veracruzanos, resultados de la Comisión de Búsqueda de Desaparecidos, la solución de conflictos con base en el diálogo, trabajos de preparación ante la demanda de servicios en el Istmo de Tehuantepec y logros del Cejum.

También, posición del gobierno en cuanto al servicio de taxis por aplicación, la relación con las y los munícipes que iniciarán funciones en 2026, condiciones de seguridad en la entidad, estado que guardan las recomendaciones de la CNDH a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), trabajos para la reducción de feminicidios, casos de acoso laboral y mecanismos para prevenirlo, denuncias por violencia, discriminación o acoso; logros de Catastro, protección a mujeres violentadas, estrategias para la recuperación de los municipios afectados por las lluvias, garantía de gobernabilidad en las transiciones municipales y sanciones a servidores públicos involucrados en actos de corrupción.

En la segunda ronda el diputado Adrián Sigfrido Ávila Estrada (MC) y las diputadas Tania María Cruz (PVEM) y Nallely Mendoza Camarillo (Morena), preguntaron al funcionario en qué condiciones recibió la Secretaría y cómo está actualmente, igualdad de género en pueblos originarios, acciones para la protección de periodistas, seguimiento para que víctimas accedan a la justicia, estrategia de gobernabilidad para las zonas industriales y los vacíos legales que podrían ser atendidos desde el Congreso, garantía de atención a la salud de las familias afectadas por las lluvias, cómo asegurar los recursos para reactivar esta región y el total de familias que recibieron el apoyo del Gobierno del Estado.

Los mensajes de conclusión estuvieron a cargo de la diputada María Elena Córdova Molina (MC) y de los diputados Carlos Marcelo Ruiz Sánchez (PVEM) y Diego Castañeda Aburto (Morena).

Tras el mensaje final por parte del secretario de Gobierno, Ricardo Ahued, la presidenta de la Comisión de Gobernación, diputada Dorheny García Cayetano, agradeció la presencia de las y los asistentes y, siendo las 12:14 horas, concluyó la comparecencia.