fbpx
sábado, junio 22, 2024
Oaxaca

Emiten recomendaciones para contratar empresas seguras de exterminación de plagas

  • Los SSO ponen a disposición un código QR para consultar el listado de establecimientos autorizados en la entidad, y no dejarse sorprender por comercios que no cumplan con la normatividad vigente

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de mayo de 2024. El mal uso de los plaguicidas urbanos, domésticos y de jardinería tienen efectos agudos y crónicos en la salud de la población; por ello, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) exhortan a considerar las siguientes recomendaciones antes de contratar un servicio de control y exterminación de plagas, para elegir de forma segura.

La institución señala que las empresas de este giro deben encontrarse en un local establecido, contar con licencia sanitaria vigente, tener un responsable sanitario, ser parte del Padrón Estatal de Empresas Autorizadas por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y no debe contar con suspensión de trabajos o servicios.

Por lo que pone a disposición un código QR para consultar el listado de establecimientos autorizados en la entidad y no dejarse sorprender por comercios que no cumplan con la normatividad vigente y con las condiciones sanitarias para prestar el servicio, ya que ello puede generar problemas a la salud de la población y al medio ambiente.

Los principales efectos a largo plazo de los plaguicidas se pueden agrupar en los que afectan directamente a las personas expuestas como: esterilidad, anemia aplásica, cáncer y trastornos diversos; y los que se observan en su descendencia: teratogénesis, mutagénesis, alteraciones del sistema inmunológico o del sistema nervioso central.

En otro sentido, SSO aclara a las personas que deseen abrir un negocio de control y exterminación de plagas en zonas urbanas, y cuenten con la licencia sanitaria, que deben tener un responsable sanitario que apruebe el examen de conocimientos, también un establecimiento y vehículo exclusivo para el servicio a brindar.

Deberán presentar un examen de colinesterasa eritrocitaria del personal aplicador, el pago de derechos, plano del establecimiento en donde se especifiquen las áreas y se identifiquen el flujo de personal, materiales y equipos, las acotaciones y colindancias con otros predios.

Además, es obligatorio contar con un plan maestro que detalle cada actividad a realizar para brindar el servicio con calidad y con base en la normatividad vigente, presentar al Centro Integral de Servicios (CIS) de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario, el trámite de aviso de responsable y solicitud de licencia sanitaria, adjuntando todos los requisitos.

Ello de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-256-SSA1-2012, en la que se detallan las condiciones sanitarias que deben cumplir los establecimientos y personal dedicados a los servicios urbanos de control de plagas para evitar sanciones administrativas, amonestaciones, multas o la clausura del lugar.  

Para mayores informes, pueden consultar la página: https://www.gob.mx/tramites/ficha/licencia-sanitaria-para-proporcionar-servicios-de-control-y-exterminacion-de-plagas-en-zonas-urbanas/COFEPRIS3544, o acudir a las oficinas de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario, ubicada en Calle Colón número 628, Centro, Oaxaca de Juárez, en horario de 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes, o comunicarse a los teléfonos: 951 516 38 22 y 951 514 47 48.  

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar