El atole, una dulce forma de consumir el maíz
:: El atole de maíz también se conoce como atole blanco o de masa. Esta deliciosa bebida es una herencia prehispánica que goza de varias propiedades.
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Elaborado con uno de los principales granos que cultivan y cosechan los pequeños y medianos productores mexicanos, el atole de maíz, constituye un alimento que, en ésta época de frío, resulta benéfico para nuestro organismo por todas las propiedades de las que goza.
- Principalmente las nutricionales aportadas por el maíz: rico en fibra, contiene antioxidantes, potasio, magnesio, fósforo y zinc, así como vitamina B1 y B7.
- Es excelente fuente de energía, pues contiene apenas 123 calorías por cada 100 gramos de maíz cocido.
- El atole puede prepararse sin leche, por lo que los intolerantes a la lactosa pueden consumirlo sin problemas y también quienes están bajo alguna dieta líquida.
En su forma original es una cocción dulce de maíz en agua de moderada viscosidad y que se sirve lo más caliente posible. Es muy común que la bebida sea condimentada con especias aromáticas (cacao, vainilla, canela, anís, azahar, hojas de naranjo) y otros saborizantes (chocolate, jugo o pulpa de frutas dulces), para aumentar su sabor y se tradicionalmente se endulza con piloncillo, azúcar o miel.
Cabe resaltar que el 54.5% de la producción de maíz blanco se produce en cuatro estados: Sinaloa, Jalisco, México y Michoacán. En tanto que el 80% del maíz amarillo se genera en Chihuahua, Jalisco y Tamaulipas.
“De maíz amarillo y de maíz blanco se hizo su carne; de masa de maíz se hicieron los brazos y las piernas del hombre. Únicamente masa de maíz entró en la carne de nuestros padres…”, Popol Vuh, libro sagrado de los mayas quichés, 1701 Chichicastenango, Guatemala.