sábado, junio 29, 2024
Oaxaca

Capacitan a personas productoras de maíz para aminorar impacto de la sequía

  • Sefader e INIFAP brindan herramientas para mejorar prácticas agrícolas

Zimatlán de Álvarez, Oax. 19 de junio de 2024.- La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) capacitaron a 71 personas productoras beneficiarias del programa Autosuficiencia Alimentaria en Zimatlán de Álvarez.

Con esta actualización de conocimientos se busca identificar prácticas agrícolas pertinentes en el cultivo de maíz para aminorar el impacto del cambio en la cantidad y distribución de lluvias que se registran en la región de los Valles Centrales.

De esta forma el Gobierno de Oaxaca promueve la soberanía alimentaria y propicia que las personas productoras cuenten con nuevas técnicas agrícolas que podrán implementar en sus parcelas para aminorar el impacto de la sequía y se logre mejores rendimientos de las cosechas.

El titular de la Sefader Víctor López Leyva señaló la importancia de aprender estas alternativas, ya que se estableció como reto en la administración de la Primavera Oaxaqueña tener soberanía alimentaria en maíz y frijol.

Expuso que en Oaxaca existen 35 razas de maíz nativo en lugares de temporal, por lo que se trabaja para salvaguardar esta semilla mediante la capacitación de 305 técnicos en 325 municipios y se brinda granos mejorados nacionales, no transgénicos, para lugares de siembra con riego.

“El cambio climático nos alcanzó en el mundo, en México y en Oaxaca se han registrado altas temperaturas y la temporada de lluvia ya no es la misma, por lo que se buscan alternativas para la reconversión productiva en Valles Centrales”, indicó.

Las personas productoras fueron capacitadas por el investigador del INIFAP, José Contreras Hinojosa y la técnica de la Sefader adscrita a Valles Centrales, Paulina Vásquez García, quienes dieron información sobre labranza de conservación, siembra de diversas leguminosas para mejorar de manera natural la fertilidad del suelo, cómo conservar la humedad y favorecer la producción de la materia orgánica, entre otros aspectos.

A través de la coordinación de esfuerzos, el Gobierno de Oaxaca reafirma su compromiso para la Reparación Histórica de los Pueblos y promueve el Desarrollo Integral y Sustentable de las comunidades de la entidad.