sábado, octubre 25, 2025
Columnas

Chatbot de la red social X es usado para difundir estafas

Desde ESET advierten que ciberdelincuentes han engañado al chatbot de IA de X para que promueva estafas de phishing en una técnica que ha sido apodada «Grokking».
Ciudad de México, México ­– La ingeniería social es uno de los trucos más antiguos de los hackers: manipular a una víctima para que entregue su información o instale malware. La forma más común de abordar a las víctimas es a través de un correo electrónico de phishing, un mensaje de texto o una llamada telefónica y el diseño de las campañas está potenciado y optimizado por las herramientas de la inteligencia artificial generativa (GenAI) desde que estas tecnologías se masificaron. Desde ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierten que los cibercriminales ya convirtieron en actor malicioso a la misma GenAI. Puntualmente en X (antes Twitter), lograron engañar al chatbot Grok (la IA de X) para que difunda links de phishing en su cuenta de X. En esta campaña, los cibercriminales eluden la prohibición de X de incluir enlaces en los mensajes promocionados (diseñada para luchar contra la publicidad maliciosa) mediante la publicación de vídeos llamativos. Es el tipo de ataque en el que los actores de amenazas dan instrucciones maliciosas disfrazadas de comandos de un usuario legítimos, incluyen su enlace malicioso en campo «from» debajo del vídeo, y preguntan a Grok de dónde procede el vídeo. Grok lee el mensaje, detecta el pequeño enlace y lo amplifica en su respuesta, dándole una falsa sensación de legitimidad, al ser replicado por la misma cuenta verificada del chatbot.  “Este caso no es solo un problema de X/Grok. Las mismas técnicas podrían aplicarse teóricamente a cualquier herramienta GenAI/LLM integrada en una plataforma de confianza. Esto pone de relieve el ingenio de los actores de las amenazas para encontrar la manera de eludir los mecanismos de seguridad. Pero también los riesgos que corren los usuarios al confiar en los resultados de la IA”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.