Lleva Foro “Oaxaca Impulsa 2025” servicios a Santiago Juxtlahuaca para impulsar la economía local
- Este programa ayuda a mejorar el crecimiento de las MiPymes con asesorías, capacitaciones, financiamiento y acompañamiento institucional
Santiago Juxtlahuaca, Oax. 9 de octubre de 2025.- Con el objetivo de promover el desarrollo económico en las ocho regiones de la entidad, este jueves se llevó a cabo la tercera edición del Foro “Oaxaca Impulsa 2025: Territorio que Transforma en Santiago Juxtlahuaca, que implementa la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).
Este programa ayuda a mejorar el crecimiento local de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) con asesorías, capacitaciones, financiamiento y acompañamiento especializado por parte de diversas instituciones estatales y federales; para fortalecer los negocios y fomentar nuevas oportunidades de crecimiento sostenible.
Durante el evento, se reconoció la vocación comercial y el espíritu emprendedor de las mujeres y hombres de Santiago Juxtlahuaca, quienes impulsan la economía desde sus comercios, talleres y tianguis.
Asimismo, en una acción incluyente, el foro brindó atención con traductores en mixteco y triqui, garantizando la participación de hablantes de lenguas originarias en todas las actividades.
La subsecretaria de Crecimiento y Desarrollo Económico de la Sedeco, Miriam Anjuly Saavedra destacó que esta iniciativa forma parte del compromiso de territorio del Gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz, que busca generar desarrollo económico desde y para las comunidades.
Por su parte, el presidente municipal de Santiago Juxtlahuaca, Arsenio Lorenzo Mejía García agradeció al Mandatario estatal por llevar a cabo este foro en el municipio, subrayando la importancia de acercar los programas y servicios.
En esta edición, se contó con la presencia de: BanOaxaca; Servicio de Administración Tributaria (SAT); Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon); programa Jóvenes Construyendo el Futuro; Secretaría del Trabajo (Setrao) y Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Oaxaca (Coepriso).
La Primavera Oaxaqueña continúa trabajando para que la transformación económica se construya con la colaboración de gobierno, sociedad y sector productivo.