¿Cómo ayudar a tu hijo a sentirse capaz de resolver sus propios problemas?
Por: Ximena García
Ciudad de México, a 2 de octubre del 2025.- Una de las principales inquietudes de los padres y madres de familia cuando sus hijos entran a la escuela, es si sus hijos serán respetados, si sabrán defenderse y, sobre todo, si tendrán la capacidad de resolver por sí mismos las situaciones difíciles que se les presenten.
La preocupación crece cuando se piensa en fenómenos como el bullying, el ciberacoso o incluso situaciones de abuso. Ante ello, la clave está en fortalecer la confianza y dotarlos de herramientas emocionales y sociales que les permitan enfrentar al mundo con seguridad.
Comunicación
La confianza de los niños comienza en casa y se refuerza en su entorno escolar. Mantener canales abiertos y efectivos de diálogo les brinda certeza y seguridad.
- En familia: conversar en la mesa sobre cómo estuvo el día y los problemas cotidianos, mostrando con el ejemplo cómo pedir ayuda.
- Con la escuela: los docentes y personal escolar deben observan las interacciones sociales de los niños, lo que permite detectar oportunidades de apoyo.
- De forma individual: escuchar sin mostrar alarma cuando el niño comparte algo preocupante. Si percibe angustia excesiva, podría dejar de hablar de lo que le pasa.
Juegos intencionales
El juego es un medio natural para aprender y desarrollar habilidades. A través de él, los niños adquieren resiliencia, pensamiento crítico y tolerancia.
- Juegos de resolver problemas: enseñar desde pequeños a quién acudir cuando enfrenten una situación difícil.
- Juegos de mesa: fomentan paciencia, estrategia, respeto de turnos y tolerancia ante la derrota.
- Deportes en equipo: desarrollan resiliencia al aprender a tolerar el contacto físico, como en el fútbol, aceptar reglas y distinguir lo personal de lo competitivo.
Independencia ganada
La autonomía se construye con pequeñas responsabilidades que dan seguridad y refuerzan la autoestima.
- Dar actividades domésticas: ordenar su cuarto, poner la mesa o sacar la basura.
- Confiar tareas: vestirse solos, acomodar sus cosas, elegir su lunch.
- Responsabilidades mayores: lavar su ropa, hacer la lista del súper o ayudar a cocinar.
En conclusión, fomentar la comunicación, incorporar juegos con propósito e impulsar la independencia son pilares que ayudan a los niños a convertirse en personas más seguras, resilientes y capaces de enfrentar sus propios problemas, incluso en contextos sociales complejos.
En Kent Grupo Educativo creemos firmemente que la formación de niños autónomos y seguros comienza desde casa y se refuerza en la escuela. Por ello, acompañamos a las familias en este proceso con una propuesta educativa integral que impulsa tanto el aprendizaje académico como el desarrollo socioemocional, preparando a cada estudiante para enfrentar la vida con confianza y resiliencia.