jueves, octubre 2, 2025
Columnas

Cómo saber si una app de préstamo es confiable o segura 

ESET Latinoamérica advierte que las estafas mediante aplicaciones de préstamo fraudulentas siguen muy vigentes en la región y comparte cómo reconocerlas, de qué manera pueden afectarte y qué hacer si ya se descargó una en un dispositivo.
Ciudad de México, México ­– En 2023, el equipo de investigación de ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analizó el crecimiento de las  aplicaciones de préstamos maliciosas en muchos países de Latinoamérica, como México, Colombia y Chile, cuyo objetivo era recopilar y exfiltrar datos confidenciales de sus víctimas, o chantajearlas para obtener dinero. Con esta tendencia en ascenso, ESET comparte cómo saber si una aplicación de préstamo es segura o no, de qué manera pueden afectar a los usuarios, qué pasos seguir si ya se descargó una en un dispositivo y cómo se puede realizar un reclamo si se fue víctima de este tipo de engaño. Las aplicaciones fraudulentas, circulan a través de anuncios por mensajes SMS y en redes sociales como WhatsApp, TikTok, Facebook, YouTube e Instagram, y buscan que las víctimas descarguen la aplicación. Para ganar la confianza de las personas, muchas simulan ser un banco, o un proveedor de préstamos y servicios financieros de buena reputación. Solo entre 2021 y 2024 se registraron más de 1,000 apps de préstamo fraudulentas, según informó el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México. Por otro lado, según una encuesta de Kardmatch, 3 de cada 10 personas que solicitaron un préstamo vía app en México, fueron víctima de fraude, ya sea con acreditación de préstamos no solicitados o pagos anticipados sin recibir depósito de supuesto empréstito. Esta situación llevó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a alertar a los habitantes mexicanos sobre los riesgos de las apps de préstamos “montadeudas” y a la Policía de Investigaciones de Chile a difundir un video de prevención en su cuenta oficial de TikTok.
Pie de imagen: Alerta que emitió la Policía Estatal Cibernética de Puebla (México) en su cuenta oficial de Facebook.
En un contexto en el cual conviven aplicaciones oficiales y seguras con otras fraudulentas y maliciosas, desde ESET comentan que es importante saber identificarlas, para no ser una víctima más de este tipo de engaño. Para eso, comparten este checklist práctico de señales y alarmas concretas a prestarle atención: Se descarga de repositorios no oficiales: si la aplicación se descarga desde un link de WhatsApp, redes sociales o una página de dudosa reputación, debe llamar la atención. Lo correcto es realizar descargas desde repositorios oficiales, como Google Play, App Store o la tienda del banco.Es demasiado bueno para ser verdad: este tipo de estafas ofrecen dinero sin ningún tipo de requisito, con tasas muy bajas y aprobación inmediata. Estos son claros señuelos que utilizan los cibercriminales para aprovechar la urgencia de las víctimas.Solicita dinero de antemano: si pide transferir dinero a título de “garantía” o “comisión”, es un fraude. En un préstamo legítimo nunca se solicita un pago antes de desembolsar el crédito.Cuenta con reseñas muy buenas o malas: las reseñas y opiniones son otro factor para tener en cuenta ya que si son repetitivas y exageradamente positivas; o si existen quejas y reclamos por robo de datos o estafa, claramente es una señal de fraude.Términos y condiciones poco claros o nulos: es importante que la app explique detalladamente sus tasas de interés, plazos, comisiones y tenga términos, condiciones y políticas de privacidad claras. Si eso no existe, es mejor desconfiar.Sin presencia en redes ni registro legal: una aplicación que no cuenta con página web oficial, atención al cliente, redes sociales activas y registro ante un ente regulador local, debe levantar sospecha.Pide permisos innecesarios: si solicita acceder a los contactos, fotos, micrófono o hasta ubicación, entonces, lo que busca esa app es robar datos para luego extorsionar al usuario.