sábado, septiembre 27, 2025
Nacional

Buscan mujeres indígenas residentes en la CDMX retomar diálogo y convivencia con Brugada y feministas

CDMX, 11 de octubre de 2024.- Colectivos de mujeres indígenas residentes en la Ciudad
de México, manifestaron su intención de establecer lo antes posible un dialogo
permanente con el nuevo gobierno de Clara Brugada en la capital del país, así como la
comunicación y la convivencia con grupos feministas de la Ciudad de México.
En el marco de la conmemoración previa al “Día de la Resistencia”, las mujeres indígenas
residentes de la capital, expresaron su interés para que dicho dialogo sirva para colocar la
estatua denominada “La Joven de Amajac” en el centro dela glorieta de las mujeres en Av.
Paseo de la Reforma, tal y como se había acordado en el proyecto original de las
autoridades capitalinas, junto con la imagen colocada por las mujeres feministas.
Manifestaron que la estatua de las mujeres feministas fue colocada en dicha glorieta sin
que las indígenas fueran consultadas, por lo cual la Joven de Amajac tuvo que ser colocada
a un costado de dicha glorieta.
Eusebia Moreno Polo, residente de origen mazahua y líder de estos colectivos indígenas,
expresó que en ocasiones las autoridades dan indicaciones que no son ejecutadas
cabalmente por sus subalternos, lo que detiene a desarrollo de los proyectos.
Manifestó que las mujeres indígenas residentes en la capital están abiertas al diálogo y la
convivencia con los grupos feministas, y retomar de esta manera las mesas de trabajo
para llegar a un acuerdo con respecto este asunto y cualquier tema relacionado con las
mujeres en la CDMX.
Por su parte, Erika Maya, también de la comunidad mazahua, explicó que en algún
momento se rompió el dialogo con los grupos feministas, ya que se presentó un
fenómeno de discriminación hacia los mujeres indígenas, al tiempo que hubo personas no
integrantes de las comunidades indígenas que hablaron supuestamente “en nombre de
ellas”, lo que fue rompiendo la comunicación con autorices y grupos feministas.

Actualmente, dijo, ya hubo una audiencia con Clara Brugada, nueva jefa de Gobierno y
están a la espera de que se establezcan los contactos para retomar el dialogo con las
diversas dependencias relacionadas a este tema.
En tanto, la zapoteca Florentina Santiago, manifestó que las mujeres indígenas no fueron
convocadas a la decisión que permitió el establecimiento de la imagen que ahora está al
centro de dicha glorieta, lo cual fue lamentable debido a que en la capital mexicana
residen integrantes de 58 grupos indígenas y afromexicanos de toda la república.
En el pronunciamiento hecha durante la conferencia de prensa frente a estatua de la
Joven de Amajac, pidieron a Clara Brugada se convierta en facilitadora del dialogo y que
ello permita lograr que ambos símbolos de lucha y resistencia sean colocados al centro de
la glorieta, así como para dar cauce a una iniciativa para que se renombre a este sitio
como la Glorieta de las Mujeres en Resistencia.
“Ninguna lucha y menos una lucha por la igualdad y la dignidad estará por encima de
otras, como mujeres somos hermanas, por ello, hacemos una atenta invitación a estas
colectivas feministas a retomar el diálogo respetuoso para impulsar un proyecto en el que
convivan ambas figuras en la Glorieta de las Mujeres en Resistencia”.