Confirman permisionarios de transporte federal que taxis de plataformas no pueden ingresar a Zonas Federales de aeropuertos
CDMX, 24 de septiembre de 2024.- La Comisión Nacional de Reforma Regulatoria dio por
cancelado el proyecto de cambios al Reglamento de Autotransporte Federal que publicó
hace algunas semanas, que permitía el ingreso de taxis de plataformas a las Zonas
Federales de los aeropuertos de la república mexicana, confirmaron los permisionarios de
servicio de taxis de los aeropuertos del país.
Por lo anterior, los taxis de plataformas que ingresan a alguna Zona Federal de los
aeropuertos con el fin de subir pasaje, continúan violando la ley como lo han hecho desde
muchos años y deberían ser multados por una policía competente, cuya asignación está
siendo analizada ya por las autoridades judiciales y policiales.
En conferencia de prensa, los permisionarios de los taxis aeroportuarios, informaron que
las más de 80 empresas de su tipo en todo el país están dispuestas a trabajar
conjuntamente con el Gobierno Federal para solicitar que sea la Guardia Nacional la que
pueda multar a los taxis de plataforma que violan Zonas Federales en los aeropuertos, así
como para mejorar el servicio que ofrecen en las terminales aéreas e incluso para
modificar el Reglamento siempre que éste obligue a respetar la ley y las normas a quienes
ofrezcan este tipo de servicio de transporte federal.
“No le tememos a los taxis de plataformas, lo único que exigimos es que sean reguladas
por la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal y su Reglamento”, por lo que
éstas empresas siguen siendo hoy ilegales en las zonas federales de aeropuertos, aseguró
Ignacio Rodríguez, presidente del Movimiento Nacional Transportista.
Las abogadas de los permisionarios Leonor Pérez Gil y Astrid Elizalde, coincidieron en
afirmar que es improbable que haya algún intento del Gobierno Federal de modificar el
Reglamento nuevamente antes de que concluya la actual administración, al tiempo que
negaron la existencia de un supuesto amparo por parte de Uber que le permita operar en
zonas federales, tal y como la empresa lo quiso difundir.
Pérez Gil informó sobre la realización incluso de un estudio por parte del Instituto
Politécnico Nacional sobre la factibilidad de aumentar el parque vehicular de los
permisionarios en el aeropuerto capitalino.
Hugo Orlando Guerrero, representante legal de los permisiarios, también aseguró que es
necesario que haya una autoridad que revise la violación de las zonas federales, es decir
que lo haga en las vialidades y que pueda hacer multas, arrastres y operativos, al tiempo
que recordó que la figura de Inspector Federal tiene incluso esta posibilidad legal.
La empresaria Alejandra Arianna Esquivel negó que los permisionarios se hayan negado a
permitir el ingreso de las plataformas a las Zonas Federales “ya que éste nunca ha estado
permitido”, siempre ha sido violatorio por parte de los taxis de plataformas, y afirmó que
no están en condiciones de ninguna negociación ya que empresas como Uber o Didi son
plataformas y ellos autotransporte federal, lo que legalmente implica considerables
diferencias.
Agregó que, debido al ingreso ilegal de los taxis de plataformas, los permisionarios del
AICM pierden la mitad de sus viajes diariamente, por lo que hoy realizan 3,000 viajes
diarios cuando deberían hacer alrededor de 6,000.
Por su parte, Gonzalo Ortiz Castelán, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de
Transportistas en Aeropuertos, hizo un recuento de la cantidad de permisos y recursos
que los permisionarios de taxis de aeropuertos deben cumplir no solamente en el caso de
los vehículos, sino también en el de los operadores y del propio Aeropuerto, lo que les
lleva a tener actualmente un margen de utilidad no superior al 13% en sus servicios.
Si los taxis de plataforma desean ingresar a la Zona Federal “no nos negamos a ello”,
siempre y cuando cumplan con obligaciones como: dar de alta las unidades, pagar placas,
tarjetas, engomados, verificar dos veces al año, hacer inspección de unidades, renovar el
parque vehicular cada cuatro años, así como reclutar conductores sanos, pagarles seguro,
hacerles exámenes de salud, entre otros compromisos, dijo.
Finalmente, la empresaria María Guadalupe Espinosa Martínez, de la empresa registrada
CASADAY en el AICM, afirmó que no existen antecedentes de actos delictivos ni de
inseguridad en las unidades de los permisionarios, al tiempo que exigió el regreso de las
autoridades a las Zonas Federales para que cumplan con su trabajo y apliquen la ley.
Hizo un llamado la sociedad a tomar conciencia de este tema y hacer uso de taxis
autorizados, con el fin de proteger su integridad física y viajar de forma segura en
vehículos identificados y autorizados por la ley en los aeropuertos de todo el país.