Semilleros Creativos se unen para tejer cultura entre Colima y Jalisco
comunidades donde no llegaba la oferta cultural de la nación, reconociendo la diversidad y la riqueza cultural de cada una de las comunidades y la estamos potenciando”.
En su oportunidad, el subsecretario de Cultura de Colima, José Emiliano Zizumbo Quintanilla, indicó: “Este programa forma parte de la transformación cultural que atraviesa nuestro país desde hace seis años. ‘La educación artística es un arma poderosa para liberar la imaginación y formar ciudadanos sensibles, libres, solidarios y comprometidos’, esto asegura el escritor y pedagogo Arthur Efland y no se equivoca (…) Para crear cualquier obra de arte hay que primero sumergirnos en él, ser capaces de apreciar las manifestaciones artísticas de cualquier disciplina, y para lograrlo nos convertimos en personas sensibles, empáticas”.
“El arte nos ayuda a comprender emociones, nos brinda la capacidad para entender a nuestros iguales, nos otorga un mayor entendimiento del mundo y de nosotros mismos. Y entender el mundo es verlo, reconocerlo, percibir lo que está bien, lo que está mal, lo que es posible y necesario cambiar. Y así nos convertimos en ciudadanos comprometidos (…) y cuando las ideas de cambio se forjan con sensibilidad humana, con solidaridad, con libertad y creatividad, se forjan entonces comunidades plenas, revoluciones de conciencia, que son las necesitamos hoy en día”, agregó.
Gabriela, talento del Semillero Creativo de Teatro en Tecomán, Colima, comentó su experiencia en este grupo colaborativo: “Me ha permitido hacer amigos y tener experiencias increíbles. Me siento muy feliz porque este programa me hace llegar a todo tipo de público. También me siento muy orgullosa de compartir el escenario con muchas semillitas, me hace sentir muy feliz porque compartimos la misma emoción y el mismo sentimiento por el arte. Quiero agradecer a las autoridades detrás del programa Semilleros Creativos, porque han permitido a muchísimos niños, niñas y adolescentes encontrar nuestra verdadera pasión en el arte”.
En el Teatro Hidalgo, el público disfrutó las puestas en escena: Cuatro cuentos (y medio) sobre Tecomán, a cargo del Semillero Creativo de Teatro en Tecomán, Colima, y Tenamaxtle, interpretada por el Semillero Creativo de Teatro en Temacapulín, en Cañadas de Obregón, Jalisco. También de la presentación de danza Colores de mi México, cortesía del Semillero Creativo de Danza en Colima; y Nuestras raíces, interpretada por el Semillero Creativo de Danza autóctona en Ixtlahuacán, Colima.
En una participación conjunta, el Semillero Coro Comunitario en Movimiento de Suchitlán y la Banda Sinfónica del estado de Colima presentaron al público, conformado por sus familiares, amigos y funcionariado, Flor de río, pieza que le da voz a las niñas y mujeres jóvenes de los Semilleros para reclamar sus derechos y justicia en la construcción de un futuro mejor. Más tarde llegó la interpretación de Camino real de Colima, a la que se sumó el Semillero Creativo de Danza autóctona en Ixtlahuacán.
Para finalizar, participantes de los Semilleros Creativos de ambos estados, acompañados por los músicos invitados de la Banda Sinfónica del Estado de Colima, interpretaron el afamado rap El poder de la cultura, melodía icónica de estos grupos colaborativos.
El evento contó también con la presencia del secretario de Turismo de Colima, Jorge Padilla Castillo; la directora del DIF estatal, María del Rosario Verduzco Silva; la directora general de Normatividad, Promoción y Difusión de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema Nacional DIF, Lizbeth Eugenia Rosas Montero; la presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología en el Congreso de la Unión del estado, Myriam Gudiño Espíndola; la representante del Plan de Justicia para los Pueblos de Temacapulín, Acacico y Palmarejo, Claudia Gómez Godoy; así como artesanos de ORIGINAL, integrantes de los Convites culturales de Colima, promotores y docentes de los Semilleros Creativos de ambas entidades.
Para conocer la cartelera del Festival Tengo un sueño 2024, se puede consultar la página de Cultura Comunitaria: culturacomunitaria.gob.mx, y mediante las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural (Facebook y X@VinculaCultura) y el Sistema Nacional de Fomento Musical (Facebook y X, @FomentoMusical).
RHCV