La mega inversión para Tuxpan
EN LA MIRASILVERIO QUEVEDO ELOX
En su toma de protesta como presidenta de la República, Claudia Sheinbaum presentó un ambicioso plan que incluía 100 compromisos clave para transformar el país.
La ampliación del Tren Maya hasta Progreso, así como su adaptación para carga. También desarrollar la línea K hasta Guatemala, son algunos de los destacados temas que prometió cumplir la mandataria.
Pero en los puntos 83 y 85, estaba considerado el municipio de Tuxpan en el norte de la entidad, lo que vendría siendo ya el inicio del proyecto de alta relevancia que se tiene no solo para detonar el norte del estado y del pais, sino su rentabilidad va más allá, buena parte de la actividad comercial de México se daría por esa vía.
En el compromiso 83 Sheinbaum detalló entonces el 1 de octubre del 2024 que se anunciaba la ampliación y construcción de carreteras, puentes y caminos de diferentes estados, entre los que se encontró Veracruz y las vías de comunicación de Tuxpan-Pánuco a Tampico y Paso del Toro, Tuxtlas y Acayucan.
Y en el punto 85, al abordar la ampliación de puertos, anunció la inclusión del puerto de Tuxpan en estos planes, lo que impulsará el comercio y la economía local. Además de continuar con el desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec que considera la modernización y ampliación del puerto de Coatzacoalcos.
Pero Tuxpan ya estaba desde entonces, es decir, desde la campaña presidencial, considerado por la futura mandataria para cristalizar proyectos importantes como los ya señalados.
Pero es que había algo más. La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García le habría compartido el proyecto de alta relevancia que significa un polo de desarrollo en ese puerto veracruzano. Tanto que fue elogiado meses después por la misma presidenta.
Su ubicación estratégica no solo en el Golfo de México, entre la costa este de Estados Unidos y su cercanía de puertos de gran calado como Tampico o Houston, y de Veracruz más al sur; sino la conectividad por tierra y la distancia acortada al centro de México, a la capital del país, de unas 3 horas, son factores determinantes para enlistarlo en los 15 grandes polos que anunció la Presidenta.
“Tuxpan cuenta con condiciones inmejorables: acceso a gas, agua y electricidad; además de conectividad estratégica con el centro del país y el mercado internacional. Hemos destinado 233 hectáreas para el desarrollo de un parque industrial enfocado en sectores como la química, la agroindustria y la economía circular”, defendió con todo Nahle en la mañanera de este jueves a manera de argumentación sólida.
Tras detallar las razones por las que Tuxpan se ha hecho acreedor a este polo, Rocío Nahle suscribió el convenio de coordinación con el Gobierno de México para la puesta en marcha del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar conocido como PODEBI en Tuxpan, proyecto estratégico que atraerá inversión, generarán empleo y fortalecerán la infraestructura productiva regional.
Sin duda, es un boom económico y lo que tanto necesita la zona norte del estado para despegar de una vez por todas.
De los 15 polos que anunció con bombos y platillos la presidenta Sheinbaum sin duda el de Tuxpan en Veracruz, es el más apetitoso para los inversiones nacionales e internacionales.
MUY EN CORTO
APUESTAN AL TURISMO. La secretaría de economía reportó que en el cuarto trimestre de 2024 se registró un producto interno bruto de 297 mil 541 millones de pesos lo que reflejó un alza de 7.03% con respecto al trimestre anterior del mismo año.
Según esto las Agencias de Viajes y Servicios de Reservaciones registraron 8,465 unidades económicas. Las entidades federativas con mayor número de unidades económicas fueron Jalisco (1,076), Michoacán de Ocampo (735) y Guanajuato (696).
Veracruz avanza en el listado hacia la primera mitad del mismo. Y además de la generación de empleos se registra un movimiento de la economía hacia dentro y fuera de una entidad y del mismo país.
Por ello la importancia del crecimiento de esta actividad y de los inversionistas que le apuestan a ello.
La empresaria Belem Ruiz, combina su trabajo en dos rubros. La agencia de viajes con su compañía UVAC, Viajes y la oficina gestora Headline Visas.
Belem sabe que son momentos difíciles sobre todo, cuando en el país vecino de Estados Unidos hacia donde existe mayor demanda, el mercado de vuelve un tanto complejo por las medidas migratorias y la política de quien gobierna, sin embargo, para el sector turístico y empleo formal incluso no existe riesgo alguno, sino por el contrario, se realizan las gestiones con toda la seguridad que se amerita.
Tan es la confianza que la expansión de sus negocios se hizo patente cuando recientemente, el pasado 12 de junio se realizó la inauguración conjunta de las nuevas oficinas de Headline Visas, UVAC Viajes, Crivelli Studio Arquitectura y la empresa agroindustrial oriGnes Veracruz.
Empresarios, personalidades del sector turístico, legal, agrícola y arquitectónico, así como figuras de alto perfil que se sumaron a este festejo testimoniaron la visión de Belen Ruiz y su esposo, por apostarle a esta inversión sin duda, porque creen en el sector y porque saben que Veracruz se empieza a consolidar en materia turística y como dicen por ahí, se está poniendo de moda.
